Suplemento de Enseñanza: Marcos 6:14-29
Juan el Bautizador
¿Por qué bautizaba si no está prescrito en el Antiguo Testamento?
1. Antecedentes judíos: Lavamientos rituales
Aunque el Antiguo Testamento no ordena el bautismo, sí incluye lavamientos ceremoniales para la purificación:
Los sacerdotes debían lavarse antes de entrar en el tabernáculo (Éxodo 30:17–21).
La Ley prescribe lavamientos rituales tras ciertas impurezas (Levítico 15).
Con el tiempo, estos lavamientos se integraron en la tradición judía como símbolos de purificación y arrepentimiento.
Además, para la época de Juan:
Los prosélitos gentiles que se convertían al judaísmo eran sumergidos en agua como parte de su conversión, simbolizando una ruptura total con su vida anterior.
Este rito era autoadministrado y realizado una sola vez.
Por tanto, la idea de usar el agua como símbolo de limpieza y nueva identidad ya era familiar para el pueblo judío.
2. El bautismo de Juan fue único y profético
Juan no inventó el bautismo, pero le dio un nuevo significado:
“Bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados.” (Marcos 1:4)
Su bautismo:
No era autoadministrado—él lo realizaba a otros.
Era público, simbólico del arrepentimiento y de la disposición para recibir al Mesías.
3. ¿Por qué fue enviado Juan a bautizar?
El mismo Juan declara:
“Yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu... ése es el que bautiza con el Espíritu Santo.” (Juan 1:33)
En otras palabras:
Dios envió a Juan a bautizar.
Su bautismo era parte de una misión ordenada por Dios para preparar el camino al Mesías.
4. Jesús respaldó el bautismo de Juan
Jesús mismo fue bautizado por Juan (Mateo 3:13–17).
Posteriormente preguntó a los líderes religiosos:
“¿El bautismo de Juan, era del cielo o de los hombres?” (Marcos 11:30)
Esa pregunta implicaba un origen divino.
Herodes, ¿Rey o Tetrarca?
Herodes era hijo de Herodes el Grande.
Gobernó como tetrarca, es decir, como gobernante de una parte del antiguo territorio de su padre (no era rey).
Herodes Antipas gobernaba bajo la autoridad del Imperio Romano.
Su posición era inestable: debía quedar bien con Roma, pero también con los judíos.
Gobernó desde el año 4 a.C. hasta el 39 d.C.
Fue nombrado por los romanos, por lo que tenía autoridad política y militar, pero limitada.
Gobernaba los territorios de Galilea y Perea.
Interrogó a Jesús durante su juicio y Pilato envió a Jesús a Herodes porque Jesús era de Galilea.