Capacitación de Líderes

Lección 4: Cómo Funcionan los Grupos Jardines

Colosenses 1:28-29 “a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre; para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí”. 

1. Conectividad (Relaciones) en los Grupos Jardines

  • El servicio de adoración no está diseñado para la conectividad con otros, pero primordialmente con Dios. Los Grupos Jardines son donde cristianos pueden experimentar una conexión cristiana transformadora.

1 Tesalonicenses 2:8 “Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos”. 

  • La clave para que otros asistan, disfruten y crezcan en un Grupo Jardines son las relaciones. 

A. Matriculación 

  • Comience invitando a los miembros asignados a su Grupo Jardines de manera personal

  • Está permitido matricular a los no-miembros a un Grupo Jardines 

  • No necesita ser congregante activo para matricularse 

  • Habrá un domingo de matriculación para dar el lanzamiento inicial 

B. Tiempo de Compañerismo

  • De 11:35 a 11:50 AM será el tiempo designado para el tiempo de compañerismo 

  • Ore y asegure que todos están involucrados en el tiempo de compañerismo 

C. Organizando la Iglesia en Grupos

  • Dividir los grupos por edades y sexo es para promover conectividad 

  • Sea flexible cuando miembros de su grupo decidan cambiarse de grupo. La meta es conectividad, no competencia.

D. Relaciones

  • Los Grupos Jardines permitirán que la iglesia se “sienta pequeña”. 

  • Si crea el hábito de comunicar con su grupo regularmente, ellos crearán el hábito de comunicarse con usted. 

  • Introdúzcalos con otros con quienes comparten comunalidades. 

Romanos 12:5así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros”.

  • Asegure que todos participen sin presionarlos (i.e. oración, preguntas)

E. Compañerismo

  • El compañerismo podrá tener lugar fuera de la iglesia y durante la semana con sus grupos (Comunidades Jardines es por aparte), para promover conectividad 

  • Si el compañerismo parece un poco fuera de lugar o tiene preguntas, y si durante el compañerismo sucede algo significativo, favor de avisar al pastor.

2. Cuidado

  • Nuestra meta no es impartir conocimiento a otros, sino amar a los individuos en nuestro grupo 

A. Oración 

  • Sólo Dios puede cambiar vidas, por tanto, nuestro primer y mayor ministerio hacia nuestro grupo es el de orar por ellos. 

1 Samuel 12:23Así que, lejos sea de mí que peque yo contra Jehová cesando de rogar por vosotros; antes os instruiré en el camino bueno y recto”. 

  • Todos tenemos “grupos de papel” que necesita ser unido por el poder de Dios. 

1 Corintios 3:6 “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios”.

  • Los que regularmente faltan, no serán removidos de la lista, sino debemos “traerlos con la oración”.

Mateo 17:21 “Pero este género no sale sino con oración y ayuno”. 

  • Compromiso sugerido: “Yo oraré todos los días por los miembros de mi grupo”. 

B. Seguimiento 

  • Agende citas de antemano (de preferencia en un lugar neutro: café, restaurante, plaza)

  • Visite prospectos para su grupo 

  • Visite a los ausentes y “tráigalos con la oración”. 

  • Compromiso sugerido: “Agendaré citas con ___ miembros del grupo cada mes”. 

C. Atendiendo Necesidades Especiales 

  • Si tiene un miembro en el hospital, visite una vez a la semana a lo mucho (aplican excepciones). Visite, ore y haga la visita corta. 

  • Puede planear llevar/enviar Uber Eats cuando el “cocinero” principal está enfermo u hospitalizado. (Duración normal: 3-5 días; porción normal, utensilios desechables. Dejar en casa / enviar Uber Eats. Comuníquese con el Coordinador si requiere apoyo con los gastos). 

  • Comuníquese con el pastor si existe una necesidad financiera. 

  • Entregue peticiones de oración los domingos y anime a otros a hacer lo mismo.

D. Comunicación

  • Buena contabilidad es importante 

  • Comunique necesidades a través del Reporte Semanal (portal)

  • No dude en preguntar o referir a un miembro al pastor si necesita consejería. 

3. Carácter 

Mateo 28:18-20Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”. 

A. Oración

B. Estudio Bíblico 

  • Debemos compartir la convicción que cada cristiano necesita estudiar la Biblia porque tiene el poder para atender cada necesidad 

  • Estudiaremos el mismo material por causa de la unidad

  • Algunos serán estudios basados en las enseñanzas dominicales, otros tópicos o series de libros bíblicos

  • Cada individuo recibirá material de estudiante del estudio bíblico cada semana y el líder recibirá la guía del estudio bíblico al principio de cada mes para preparar su corazón.

C. Evangelismo 

  • Cuidado de sentirnos bien cuando no estamos alcanzando a los perdidos. 

  • Esté preparado para compartir el plan de salvación el domingo cuando discierne que un miembro de su grupo está listo para ser salvo o responde a la enseñanza 

  • Ore que Dios nos dé fruto que permanezca 

D. Discipulado 

  • Los fieles a los Grupos e interesados en dar el siguiente paso, se les ofrecerá el discipulado. 

  • Reclute miembros para tomar el discipulado. 

  • El programa del discipulado está dividido en tres niveles: “Programa ABC” (Arraigados, Bíblicos, Creación)

  • Cada sesión es un compromiso de una hora para amistad, estudio bíblico y contabilidad. 

E. Multiplicación

  • Dado que el propósito es cuidar, conectar y crecer, se hará un esfuerzo de mantener los grupos de entre 6 a 10 miembros. 

  • Conforme los grupos vayan creciendo, se escogerán miembros fieles para guiar a otros grupos.